Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE CATALUÑA 2005-2010

El Plan estratégico de turismo de Cataluña 2005-2010 está pensado para conseguir mucho más reconocimiento internacional, puesto que la región es una de las más turísticas del mundo; pero el gobierno quiere crear cambiar la planificación del turismo adaptándola a los nuevos tiempos.

El plan consta de 10 planes de actuación y 48 acciones para desarrollar en el sector turístico. Para poder realizar las acciones se han asignado 10 millones de euros; asimismo, la Secretaria de comercio y turismo del departamento de economía y finanzas destina 180 millones de euros para el desarrollo del plan entre los años 2005 y 2010. Por otra parte los Patronatos provinciales junto con Turisme de Barcelona destinan 179 millones de euros.

El sector privado y otros departamentos, como el de Obras Públicas de la Generalitat, también participan económicamente en el desarrollo del Plan.

El plan debe permitir:

* Conocer de forma sistematizada la realidad existente

* Identificar fortalezas y debilidades

* Incorporar elementos diferenciadores

* Establecer prioridades y objetivos futuros

* Generar un plan de acción estratégico

En este plan participan:

* Actores públicos y privados para así establecer cooperación y lograr resultados más eficientes.

* El gobierno catalán, como elemento de coordinación y dirección.

Criterios seguidos para la consecución del plan:

* Sostenibilidad

* Identidad cultural

* Innovación

* Orientación a la demanda

* Competitividad

* Turismo al servicio del ciudadano

* Equilibrio territorial

* Desestacionalización

* Colaboración, cooperación y coordinación

El plan se estructura en 4 partes:

1- Análisisà identificar elementos que influyen en el turismo desde los puntos de vista territorial y sectorial

2- Diagnósticoà ver la realidad turística de Cataluña mediante un análisis DAFO y el marco competitivo del turismo de Cataluña. Se pueden diferenciar la gestión y actividades turísticas; la promoción, así como el territorio y sociedad.

3- Objetivosà se consiguen dictar a partir del diagnostico, a raíz de establecer la misión y visión ya se pueden decidir los objetivos que vayan acorde con el plan.

4- Plan de acciónà creación de planes y programas adecuados (10 programas y 48 acciones definidas gracias a los objetivos establecidos previamente)

Las acciones están enfocadas a:

a) Territorio, paisaje y sociedad

* Estrategia de usos turísticos del territorio

* Plan director del uso turístico del paisaje, recursos y espacios naturales

* Plan director de la oferta turística del golf

* Plan director sobre el uso turístico sostenible del espacio litoral

b) Fomento e integración de productos turísticos

* Mapa nacional de la oferta y de los productos turísticos

* Creación de la Agenda del turismo de Cataluña

* Creación de grandes tutas nacionales

* Fomento de la red de centros de interpretación y recepción turística

* Categorización y priorización de los productos y segmentos turísticos

c) Identificación y potenciación de aspectos para la diversificación del turismo

* Catalogo de iconos para la mejor identificación de los recursos turísticos

* Creación línea de merchandaishing y productos autóctonos

* Diseño de Centros de Interpretación y recepción turística de Cataluña

d) Marketing y promoción

* Potenciación de la marca Cataluña

* Definición y aplicación de criterios de coordinación y jerarquización de marcas

* Creación de la Agencia Catalana de Turismo

* Elaboración del plan de Marketing Turístico

* Creación del portal turístico Catalunya

e) Modernización y mejora de la información turística

* Actualización y racionalización de la señalización turística

* Tipificación, estructuración, consolidación e integración de la red de oficinas de información

* Potenciar el uso de otros medios de información y el portal turístico

f) Calidad

* Establecimiento de criterios de calidad y determinación de los estándares propios en las administraciones públicas y las empresas del sector.

* Elaboración y promoción de instrumentos dirigidos a la mejora de la calidad.

* Realización de acciones específicas de comunicación para la promoción de la oferta de calidad.

g) Formación y Recursos Humanos en turismo.

* Identificación de las prioridades y los elementos de formación y del mercado de trabajo del sector.

* Plan de formación y empleo de los profesionales del turismo.

* Revisión e impulso de los currículos de formación profesional y de formación continuada.

* Potenciación de Cataluña como referencia internacional de formación en turismo.

* Elaboración de modelos de protocolos para la gestión de recursos humanos en el sector turístico.

h) Investigación aplicada, tecnología e innovación.

* Potenciación del Observatorio de Turismo y estructuración y vertebración de una red de antenas asociadas.

* Establecimiento de una metodología para la armonización del tratamiento de la información estadística.

* Desarrollo del Programa Nacional de Investigación Aplicada y Tecnología Turística.

* Creación del Instituto de Investigación Turística de Cataluña (IRTUCA).

i) Fortalecimiento institucional y sectorial y marco normativo.

* Potenciación de la colaboración y cooperación entre el sector público y privado.

* Creación de un programa de fomento e internacionalización de la actividad turística.

* Fortalecimiento del tejido empresarial.

* Mejora de las condiciones de financiación de los destinos turísticos.

* Creación y / o consolidación de las entidades gestoras de las marcas turísticas.

* Creación de la Jornada Profesional del Turismo.

* Reforma de la Ley de Turismo y adaptación del marco normativo.

* Estudio sobre la modernización de los establecimientos turísticos.

* Simplificación e incorporación progresiva de criterios turísticos a la normativa sectorial que afecta al sector.

j) Comunicación y sensibilización.

* Elaboración de las directrices de comunicación sobre el posicionamiento turístico de Cataluña, sus valores y los públicos objetivo.

* Elaboración del Libro de Estilo del turismo en Cataluña.

* Diseño e impulso de campañas comunicativas para consolidar el prestigio del sector.

* Sensibilización de la sociedad catalana sobre la importancia del sector.

* Desarrollo del plan de gestión y comunicación turística en situaciones de crisis.

Fuente: http://www.gencat.cat/diue/doc/doc_40213955_1.pdf

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE CATALUÑA 2011-2015

El Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2011-2015 tiene como finalidad definir el modelo turístico que debe seguir Cataluña en los próximos años. De otra parte también contiene principios directores que servirán para orientar la acción de los agentes públicos y privados del sector turístico y en especial de la Generalitat de Cataluña.

En este sentido, el Plan Estratégico busca conseguir los siguientes objetivos:

* Potenciar la marca Catalunya en los mercados europeos y mundiales.

* Desestacionalizar la oferta turística.

* Buscar el equilibrio territorial.

* Crear las claves para abordar las marcas turísticas territoriales y su vinculación con el territorio y con la marca Catalunya.

* Modernizar las infraestructuras y servicios turísticos.

* Crear un modelo basado en la calidad de la oferta antes que en la cantidad de recursos, con el objetivo de incidir en la sostenibilidad del modelo económico-turístico.

* Mantener y profundizar la colaboración con el sector privado, y reafirmar la corresponsabilidad público-privada.

* Fomentar la ocupación y riqueza generadas con el turismo.

* Sensibilizar la población catalana respecto del papel relevante del turismo en la economía del territorio.

El alcance de todos estos objetivos persiguen como fin mantener la posición de liderazgo que posee Cataluña de entre los primeros destinos turísticos internacionales.

Fuente: http://www.act.cat/que-somos/plan-estrategico/?lang=es